miércoles, 17 de diciembre de 2014

                        


                        FIN  DEL BLOG

Comentario de Autoevaluación



En mi opinión mi nota sería un 9 o un 10, porque he trabajado todos los días en la asignatura, presentando trabajos, acudiendo a las clases, informándome de los temas tratados para publicar los comentarios y preguntas sobre cada uno de los temas…

En cada trabajo y comentario he tratado de hacerlo lo mejor posible, ya que esta es una asignatura en la que a pesar de no tener examen requiere que se le dedique tiempo y esfuerzo, además considero que con esta asignatura se aprenden nuevas prespectivas, por lo que me he interesado por la misma ya que me gusta y  creo que la nota de la asignatura debe de estar relacionada con el interés y el esfuerzo empleado en la misma.
Por otra parte en lo referente a que he hecho para que los demás aprendan, he tratado de esforzarme al máximo en todos los trabajos en grupo y he colaborado con mis compañeros para hacerles entender mis opiniones y mis ideas sobre cada tema y el porque de estas, para que al igual que yo  les aportaba conocimientos con mis opiniones, ellos también me los aportaran a mi con las suyas.

En conclusión, no creo que pudiese haber hecho las cosas mejor de la forma en la que las he tratado de hacer, y  por eso me he puesto esta nota, porque desde el primer día he estado trabajando para conseguirla.

Belén Simarro Pascual A1

martes, 16 de diciembre de 2014

Comentario de la asignatura



La asignatura de educación de movimiento debo admitir que me ha sorprendido bastante, ya que al principio del año esperaba encontrarme con una asignatura centrada en la educación y en el movimiento de forma filosófica, es decir que nos dijese las bases filosóficas de esas corrientes, así como las distintas formas de aplicarlas. No obstante hemos ido más allá y hemos desglosado la asignatura parte a parte, complementando la información aprendida con métodos que me han resultado muy didácticos ya que han hecho la asignatura más amena y entretenida, como han sido los vídeos y trabajos realizados. 

En primer lugar debo decir que me ha gustado el método de trabajo, ya que la mayoría eran trabajos en grupo, y aunque siempre hay personas que trabajan más que otras, en general ver que el compañero está trabajando siempre suele generar una inquietud por trabajar también al resto de los miembros del grupo. Por otra parte el trabajo con métodos como la técnica puzle nos provee de nuevas formas originales de enseñanza, que bien se pueden utilizar en contextos deportivos, y que nosotros mismos hemos podido comprobar su utilidad.  En mi opinión estas técnicas podrán sernos muy útiles a la hora de trabajar.

Por otra parte, refiriéndome a los contenidos creo que también han sido tratados de manera que todos podamos discutirlos en clase y generarnos una opinión propia. Siempre que exponíamos un tema nuevo hacíamos una pequeña reflexión sobre el mismo en grupo, donde se aportaban opiniones de distinto tipo y se promocionaba que desarrollásemos una opinión propia.

En conclusión, considero que la asignatura ha sido útil, y que así como hemos hablado sobre las ventajas de los diferentes métodos de educación no tradicionales, también estos han sido aplicados en clase (opción subir los trabajos al blog sin tener una fecha determinada…)en cierta medida, y como con esto también ha ocurrido con el resto de los temas, que a través de trabajos, exposiciones y de más hemos podido adquirir una experiencia práctica de aquello que tratábamos.

Belén Simarro Pascual A1

viernes, 5 de diciembre de 2014

Opinión sobre la técnica de puzle



Me ha parecido una técnica muy interesante, ya que permite una forma de aprendizaje autónoma, que es mucho más eficaz que los métodos guiados. Ya que es el aprendiz el que posteriormente tendrá que enseñar a otros debe tener un conocimiento riguroso de la materia que se dispone a tratar.

Al juntarnos en grupos entre todos se debatían las opiniones y se buscaba información complementaria para poder dar firmeza a las opiniones y tener más conocimiento del tema a tratar, y esto es una forma de favorecer el trabajo en equipo, además de enriquecer los conocimientos propios sobre el tema, porque siempre se aporta algo nuevo.
 
Por último cuando cada uno de los expertos en una materia se iba con otras personas para explicarles lo que había aprendido, el aprendizaje se hacía más eficaz por estar explicado por una persona que hasta hace poco tiempo tenía el mismo nivel sobre el tema que tú, por lo que la explicación se hace más sencilla que si la explicase una persona con un alto nivel de conocimientos sobre la materia, que no utilizaría el mismo lenguaje estándar, sino uno más avanzado.

Además esta forma tiene la ventaja de que se puede utilizar tanto en el ámbito tanto de las matemáticas, de la literatura, como de la música y el deporte.

Comentario sobre "El respeto a las personas y la comunidad"



La sociedad actual está llena de personas que comparten diversas costumbres, creencias y valores, estos aspectos han de tenerse en cuenta a la hora de promocionar actividades en las que exista un trato personal.

 Debemos tener en cuenta a las personas en todas sus dimensiones, huyendo de la mera concepción utilitarista y teniendo en cuenta la moral como parte inherente de la persona. 

Esto quiere decir que el profesional debe respetar las costumbres, creencias y valores surgidos en el contexto social, evitando tratar a las personas como seres carentes de autonomía incapaces de decidir sobre las actividades que llevan a cabo.

A la hora de promocionar estas actividades, no debemos perder de vista los valores éticos y morales para centrarnos en el objetivo final. Se debe inculcar el deseo de aprender y no implantar los conocimientos de forma autocrática.

Siguiendo esta línea, sería interesante dar diversas opciones sobre las actividades a realizar por los aprendices, enseñarles técnicas y tácticas que les permitan posteriormente valerse por si mismos, explicarles el porqué los ejercicios se han de realizar de una forma determinada…

viernes, 21 de noviembre de 2014

Preguntas Tema 3



1.-¿Qué distingue el conocimiento práctico en sentido fuerte y en sentido débil? ¿Por qué el primero es educativamente más deseable que el segundo?.
El conocimiento práctico en sentido fuerte, se refiere a la capacidad de saber realizar una actividad y ser capaz posteriormente de poder explicar cómo se ha hecho, mientras que el conocimiento práctico en sentido débil sería solo la primera parte, es decir, se sabe realizar la actividad pero no se sabe cómo se hace. Por ejemplo un niño que sabe pasar una valla, pero cuando le preguntas como hacerlo no sabe como lo hace.

El conocimiento práctico en sentido fuerte es más deseable, porque implica un conocimiento, es decir una actividad a nivel cognitivo, que influye en el hecho de que además de los beneficios que pueda reportar esta actividad física, también posee otros en sí misma.

2.- ¿En qué se diferencia el razonamiento moral del adoctrinamiento moral? ¿Se puede razonar moralmente en movimiento? ¿Sobre qué? ¿Cómo? (Pon ejemplos).
El razonamiento moral se basa en hacer que la persona discurra por si sola, piense que es bueno y que es malo y actúe en consecuencia, tomando sus propias decisiones, mientras que el adoctrinamiento moral consiste en implantar directamente en la persona aquellos valores propios, y que esta los interiorice sin pensar.
El razonamiento moral es mucho más participativo por parte de la persona y  reporta beneficios como el desarrollo de una moral propia.
Sí que se puede razonar moralmente en movimiento. Si los educadores le dan un sentido educativo al mismo buscando el desarrollo de valores como la solidaridad, compañerismo… en las prácticas, podrimos alcanzar el desarrollo moral de los pupilos.

Arnold estipula que el deporte ayuda a promocionar el razonamiento moral porque existen valores intrínsecos en el que luego los alumnos pueden aplicar en la vida real.

Por ejemplo: enseñando a darle la mano al contrario al finalizar el partido se gane o se pierda. Así fomentaremos  la competitividad y el respeto al adversario.

3.- ¿Qué finalidad persigue la creación estética? ¿Hay actividades motrices puramente estéticas?  (Pon ejemplos) ¿Hay estética en las actividad motrices que no son puramente estéticas? (Pon ejemplos) ¿En qué consiste la estética en este segundo caso?
La finalidad de la creación estética es crear algo novedoso e imaginativo, que puede ser creación propia o inspirado en las actividades de otros, se persigue la búsqueda de  la belleza y el arte. Como ejemplos de actividades puramente estéticas podríamos encontrar la gimnasia rítmica, la danza, la natación sincronizada… donde lo que se busca es la limpieza de movimientos y la belleza de las coreografías, lejos de buscar con esto un objetivo que enfrentamientos o luchas como en la mayoría de los deportes.

Además de estas actividades, también encontramos actividades que no son puramente estéticas, como sería el caso del rugby, el futbol, el balonmano, el voleibol, el atletismo…

No obstante en estas actividades también podemos encontrar un componente estético que aunque no sea el objetivo fundamental a desarrollar sí que puede surgir como consecuencia de una buena ejecución.
Por ejemplo un salto de altura bien realizado; aunque la misión del atleta no es más que superar el listón, con la técnica realiza un salto bonito, que demuestra limpieza de movimientos y agradable de ver, que es por tanto estético.
4. ¿Qué podemos hacer para conseguir que TODO el alumnado aprenda lo que tiene un valor intrínseco? ¿Cómo hacer para educar en movimiento?.
Plantear actividades desde un punto de vista en el que más que lo propio de la actividad se desarrollen aspectos externos a esta. Por ejemplo premiando más en este tipo de actividades el trabajo en equipo que marcar un gol o meter una canasta, y castigando a su vez las conductas poco deportivas como los insultos, malas caras, no querer darle la mano al rival…