viernes, 21 de noviembre de 2014

Preguntas Tema 3



1.-¿Qué distingue el conocimiento práctico en sentido fuerte y en sentido débil? ¿Por qué el primero es educativamente más deseable que el segundo?.
El conocimiento práctico en sentido fuerte, se refiere a la capacidad de saber realizar una actividad y ser capaz posteriormente de poder explicar cómo se ha hecho, mientras que el conocimiento práctico en sentido débil sería solo la primera parte, es decir, se sabe realizar la actividad pero no se sabe cómo se hace. Por ejemplo un niño que sabe pasar una valla, pero cuando le preguntas como hacerlo no sabe como lo hace.

El conocimiento práctico en sentido fuerte es más deseable, porque implica un conocimiento, es decir una actividad a nivel cognitivo, que influye en el hecho de que además de los beneficios que pueda reportar esta actividad física, también posee otros en sí misma.

2.- ¿En qué se diferencia el razonamiento moral del adoctrinamiento moral? ¿Se puede razonar moralmente en movimiento? ¿Sobre qué? ¿Cómo? (Pon ejemplos).
El razonamiento moral se basa en hacer que la persona discurra por si sola, piense que es bueno y que es malo y actúe en consecuencia, tomando sus propias decisiones, mientras que el adoctrinamiento moral consiste en implantar directamente en la persona aquellos valores propios, y que esta los interiorice sin pensar.
El razonamiento moral es mucho más participativo por parte de la persona y  reporta beneficios como el desarrollo de una moral propia.
Sí que se puede razonar moralmente en movimiento. Si los educadores le dan un sentido educativo al mismo buscando el desarrollo de valores como la solidaridad, compañerismo… en las prácticas, podrimos alcanzar el desarrollo moral de los pupilos.

Arnold estipula que el deporte ayuda a promocionar el razonamiento moral porque existen valores intrínsecos en el que luego los alumnos pueden aplicar en la vida real.

Por ejemplo: enseñando a darle la mano al contrario al finalizar el partido se gane o se pierda. Así fomentaremos  la competitividad y el respeto al adversario.

3.- ¿Qué finalidad persigue la creación estética? ¿Hay actividades motrices puramente estéticas?  (Pon ejemplos) ¿Hay estética en las actividad motrices que no son puramente estéticas? (Pon ejemplos) ¿En qué consiste la estética en este segundo caso?
La finalidad de la creación estética es crear algo novedoso e imaginativo, que puede ser creación propia o inspirado en las actividades de otros, se persigue la búsqueda de  la belleza y el arte. Como ejemplos de actividades puramente estéticas podríamos encontrar la gimnasia rítmica, la danza, la natación sincronizada… donde lo que se busca es la limpieza de movimientos y la belleza de las coreografías, lejos de buscar con esto un objetivo que enfrentamientos o luchas como en la mayoría de los deportes.

Además de estas actividades, también encontramos actividades que no son puramente estéticas, como sería el caso del rugby, el futbol, el balonmano, el voleibol, el atletismo…

No obstante en estas actividades también podemos encontrar un componente estético que aunque no sea el objetivo fundamental a desarrollar sí que puede surgir como consecuencia de una buena ejecución.
Por ejemplo un salto de altura bien realizado; aunque la misión del atleta no es más que superar el listón, con la técnica realiza un salto bonito, que demuestra limpieza de movimientos y agradable de ver, que es por tanto estético.
4. ¿Qué podemos hacer para conseguir que TODO el alumnado aprenda lo que tiene un valor intrínseco? ¿Cómo hacer para educar en movimiento?.
Plantear actividades desde un punto de vista en el que más que lo propio de la actividad se desarrollen aspectos externos a esta. Por ejemplo premiando más en este tipo de actividades el trabajo en equipo que marcar un gol o meter una canasta, y castigando a su vez las conductas poco deportivas como los insultos, malas caras, no querer darle la mano al rival…

jueves, 20 de noviembre de 2014

Resumen Tema 3 "sobre el valor educativo de los contenidos de la educación física"



Cuando planteamos una actividad que está incluida dentro del curriculum de la educación física, debemos buscar que con esta se consiga algún beneficio, es decir que sea educativa.

La educación física ha sido considerada como socializadora y poseedora de valores en intrínsecos en sí misma, no obstante no podemos cruzarnos de brazos y esperar que los alumnos  alcancen el desarrollo corporal y los valores educativos ellos solos a través de las actividades deportivas, ya que los valores educativos de la actividad física no se encuentran en los contenidos, sino en la valoración que les asignamos. 

Y estos contenidos han de realizarse siempre dentro de una ética profesional, es decir que promueva los valores sociales moralmente aceptados, dentro de un marco educativo y buscando la realización de las metas con las cuales se ha propuesto. Como mejorar la forma física, evitar las enfermedades cardiovasculares…

Resumen Tema 3 " Educación física, movimiento y curriculum"



Desde los inicios de la educación, hemos observado como se les daba una mayor importancia al aprendizaje de ciertas materias, en detrimento de las otras. Las actividades consideradas como significativas, es decir valiosas en sí mismas han sido principalmente las ciencias, matemáticas, literatura…, es decir el saber racional. Mientras que el ámbito físico, artístico y musical pasaba a estar ubicado en un segundo plano por considerar que dichas actividades no poseían ningún valor instrumental o intrínseco en sí mismo. 

La educación se ha interesado más por la manera de hacer que por el contexto en el que se hace. Se han considerado como propósitos útiles aquellos que mejoran la concentración y requieren una gran cantidad de esfuerzo. Pero deberían ser realistas y adaptarse a las formas de aprendizaje humano, acercándose de forma progresiva hacia un aprendizaje eficaz. Ya que el aprendizaje se realiza de forma práctica (primero aprendemos a hacerlo, y luego aprendemos a explicar lo que hacemos); Sería mucho más eficaz plantear la educación también desde este punto de vista.

Con educar nos referimos a la adquisición de conocimientos, al desarrollo de la mente. Y esto solo se consigue a través de la experiencia. Por lo tanto si queremos que estos conocimientos aprendidos puedan ser útiles en la vida, tendremos que adaptarlos a las formas de proceder humanas, que se basan en saber como más que e saber qué.

 En este contexto los juegos han sido criticados principalmente por su bajo contenido educativo, que implica que la única manera que tenemos a través de los juegos de conseguir cualquier objetivo útil para la educación sería modificándolos para introducirles valores intrínsecos, pero con esta modificación también perderíamos los pocos valores que tenía en sí mismos. Aun así no se puede negar la gran importancia a que posee una buena forma física para la calidad de vida.

No obstante la educación va mucho más allá del mero contenido cognitivo, ya que contempla además de este la capacidad para contribuir a la calidad de vida y que introduzcan  en las actividades valores morales. Por tanto podríamos decir que el mayor problema que se presenta en el aprendizaje de movimientos son las anticuadas concepciones  de educación que continúan concibiendo el aprendizaje con un enfoque exclusivamente intelectualista.
Las críticas principales a la educación son:
1º solo contempla el desarrollo mental, imponiendo una separación entre la mente y el cuerpo, otorgando prioridad a lo mental sobre lo físico.
2º existe un exceso del conocimiento  de naturaleza principalmente teórica
3º la única consideración como valiosos a los conceptos prácticos si producen un desarrollo de la comprensión intelectual
4º esta forma de aprendizaje no desarrolla al conjunto de la persona, ya que el ser humano está formado tanto de la parte física como mental.
La diferencia principal entre el conocimiento teórico y practico estriba en que al primero le interesa el descubrimiento de verdades respaldadas por la razón y confirmadas por la experiencia, y al segundo le interesa la ejecución  de propósitos de acción.
Dentro del conocimiento práctico también podríamos distinguir entre el sentido débil que sería hacer algo pero sin saber cómo se hizo y el sentido fuerte que además de saber cómo hacerlo también sabría explicarlo. Por tanto podemos decir que en el sentido fuerte sí que existe una comprensión de los hechos, la naturaleza y el contexto de la actividad, por lo que nos proporciona un saber racional de la misma.
Cuando una persona sabe hacer algo, su conocimiento puede verse en la práctica y su inteligencia se manifiesta en sus destrezas. “Saber cómo” se interesa por el dominio de las destrezas para actuar con éxito en una actividad.
Por tanto y a modo de conclusión podemos decir que una educación integral del ser humano tendrá en cuenta tanto las prácticas valoradas por una sociedad (higiene postural, compañerismo, trabajo en equipo…), como las formas teóricas de pensamiento (matemáticas, literatura…) por lo que es un error darles más importancia a unos aspectos de la educación respecto a los otros.

sábado, 1 de noviembre de 2014

Trabajo individual obligatorio Tema 2 ¿Qué es educar?



¿Qué es Educar?

En primer lugar yo definiría educar como aquella tarea ardua y dura, pero en última instancia reconfortante. Podemos definir la educación como la formación destinada a conseguir el desarrollo de las capacidades morales e intelectuales de las personas, es decir a la formación integral del ser humano.
En este proceso el papel del educador es imprescindible, ya que será el encargado de guiar al alumno hacia el proceso de aprendizaje. Para mi educar es mucho más que introducirle unos conocimientos  a los niños sobre matemáticas,  ciencias, literatura… es un proceso a través del cual llegarán a formarse como personas. Ya que el aprendizaje nunca podrá darse de forma pasiva por parte del alumno. El educador será el encargado de despertar su interés y curiosidad, guiando el aprendizaje y haciendo que este proceso resulte lo más fácil y divertido posible para sus pupilos.
En resumen todo lo anterior lo podríamos sintetizar en la frase  “educar es aprender a enseñar” , ya que todos tenemos de forma innata la capacidad de aprendizaje, el verdadero reto de los docentes es despertar ese interés y curiosidad hacia las materias.
Al inicio del texto he comenzado refiriéndome a la educación como una tarea dificultosa, esto se debe a que con ella no buscamos solo que se aprendan ciertos conocimientos, sino que se busca enseñarles valores morales que les dirijan en la vida adulta, y les permitan adaptarse a la sociedad.
Actualmente no se tiene en cuenta que la capacidad de aprender es una capacidad abierta, es decir que nunca se acaba de aprender, y que la mayor parte de este aprendizaje no se realiza dentro del aula. En el curriculum educativo actual solo se recogen aspectos relacionados con la instrucción (destrezas técnicas y teorías científicas) olvidando la parte más importante y más duradera del aprendizaje, que sería la formación del espíritu y el cultivo de los valores morales. O lo que sería lo mismo, la verdadera educación del ser humano.
Habrá que mostrarles la diferencia entre lo bueno y lo malo, a compartir, a respetar a los demás…  y esto no siempre será fácil, pero sí que será gratificante, ya que al final del proceso el educador podrá observar como los niños han ido madurando las ideas de sociedad, y han adquirido los diversos valores morales.
No obstante este proceso también tiene sus contras, y es que como ya vimos en su día con el fascismo, el nazismo y las dictaduras en general, la educación puede estar mediatizada por distintos intereses y estos pueden modelarse de tal forma que la educación resulte tremendamente lesiva.
Por lo tanto nos encontramos ante una encrucijada, en la que deberíamos plantearnos como ya se comenta en “el valor de educar” si realmente estamos controlando quienes son aquellos que están formando a las futuras generaciones, y bajo qué criterio ético lo están haciendo. Al fin y al cabo la educación y el proceso de educar son la base de cualquier sociedad y sobre la que se sustentan sus pilares sociales.
La pregunta ahora es ¿sabiendo todo esto deberíamos dejar en manos de cualquier persona con cualquier ideal la formación moral de las futuras generaciones?
Yo creo que lo mejor sería introducir los valores morales y la ética que ahora tan solo se encuentran dentro del currículum oculto dentro del currículum referido, y así asegurarnos en la medida de lo posible que las futuras generaciones habrán adquirido esos valores morales que les permitan vivir en sociedad, y poco a poco a través de esta educación en valores morales hacer que vayan desapareciendo de la sociedad los comportamientos machistas, la  violencia…